EDUCAR PARA PREVENIR

LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD

“Educar para prevenir” es un enfoque fundamental que busca informar y concienciar a las personas sobre diversos temas, como la salud, la seguridad y el bienestar social. Al proporcionar información y herramientas adecuadas, se empodera a las personas para que tomen decisiones informadas y eviten situaciones de riesgo.

Por ejemplo, en el ámbito de la salud, la educación sobre hábitos saludables puede prevenir enfermedades. En el contexto de la seguridad, enseñar a los niños sobre el peligro de hablar con extraños puede ayudar a mantenerlos a salvo. La clave está en crear un ambiente donde la información fluya y se fomente el diálogo, permitiendo que las personas se sientan cómodas al hacer preguntas y buscar ayuda.

Es por ello que desde el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se ha editado un Glosario de prevención de riesgos laborales para Educación Primaria. Educar para prevenir no solo es una estrategia efectiva, sino que también promueve una cultura de responsabilidad y cuidado entre todos.

Educar para prevenir desde edades tempranas, puesto que se ha identificado como el elemento clave para garantizar entornos de trabajo seguros y saludables y, conseguir así, evitar accidentes y enfermedades profesionales en el futuro. El Glosario va dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años aproximadamente, y se ha editado como “herramienta para contribuir a impulsar la cultura preventiva desde los primeros años de educación, permitiendo concienciar sobre los riesgos que nos rodean y evitar accidentes mediante la adopción de medidas preventivas. No debemos olvidar que la creación, el desarrollo y la consolidación de una cultura de la prevención se encuentra, junto con la familia, en la escuela”.

Este glosario puede ser una excelente manera de introducir a los estudiantes en el mundo de la prevención de riesgos laborales, ayudándoles a comprender la importancia de cuidar su seguridad y la de quienes les rodean. Los términos están ordenados alfabéticamente. Y estos son algunos ejemplos: 

Boca de incendio equipada = BIE: Es una manguera diseñada específicamente para ser utilizada en caso de incendio, que se encuentra protegida en un armario especial.

Contaminante: Es cualquier agente (químico, físico o biológico) que se encuentra en un lugar alterando sus condiciones normales, o haciéndolo a niveles que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el medio ambiente.

Empresa saludable: Es aquella que incorpora la protección de la salud del personal trabajador en su funcionamiento diario, más allá de lo que exige la ley. 

Pictograma (de peligro): Composición gráfica que contiene un símbolo, así como otros elementos gráficos, tales como un borde, un motivo o un color de fondo, y que sirve para comunicar informaciones específicas.

https://www.insst.es/documentacion/material-docente/documentos-de-formacion/glosario-de-prl-para-primaria-2024

Además, este glosario, también es un motivo para poner en marcha en el aula casos prácticos y realizar actividades interactivas entre alumnado y profesorado. Aquí te dejamos algunas ideas a desarrollar:  

1. Simulación de un Entorno de Trabajo Seguro:

Crea un espacio en el aula que simule un lugar de trabajo (como una oficina o un taller). Pide a los estudiantes que identifiquen posibles riesgos y propongan soluciones para hacer el lugar más seguro.

2. Historias de Seguridad:

Presenta una historia breve sobre un personaje que enfrenta un riesgo en su trabajo (por ejemplo, un jardinero que no usa guantes). Luego, discute con los estudiantes qué medidas de prevención podrían haber evitado el problema.

3. Juego de Roles:

Organiza un juego donde los estudiantes asuman diferentes roles (empleador, empleado, inspector de seguridad) y discutan cómo mejorar la seguridad en un lugar de trabajo ficticio.

4. Búsqueda del Tesoro de Seguridad:

Crea una lista de elementos de seguridad (como cascos, guantes, extintores) y esconde imágenes o réplicas en el aula. Los estudiantes deben encontrarlos y explicar por qué son importantes.

5. Charla con un Profesional:

Invita a un profesional de la seguridad laboral a hablar con los estudiantes sobre su trabajo y la importancia de la prevención de riesgos. Esto puede ser muy inspirador y educativo.

Estas actividades no solo son divertidas, sino que también ayudan a los estudiantes a comprender la importancia de la seguridad en el trabajo desde una edad temprana.

Educar para prevenir en cualquier ámbito, también en el de riesgos laborales.

Compartir

Últimas noticias

FORMACIÓN PROGRAMADA

Fecha inicio

Horas formativas

Modalidad

FITOSANITARIOS – BÁSICO

Abierta Inscripción
24-03-2025
25 Horas
Presencial
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?