info@prevenvital.es 96 534 30 69 HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO de 08:30 a 13:30 de Lunes a Viernes

PrevenvitalPrevenvital
  • Área Privada
  • Plataforma Online
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Servicio de prevención de Riesgos Laborales
    • Vigilancia de la Salud
    • Prevención para Autónomos
    • Prevención para PYMES
    • Prevención para Gran Empresa
    • Otros Servicios Especializados
  • Formación
    • Formación Presencial
    • Formación Online
    • Oferta Formación Online 50HX50€
  • Noticias
  • Contacto
    • Contacto
    • Centros
    • Envíanos tu currículum vitae
  • COVID19
    • Ciudadania
    • Profesionales
    • Comunidad Valenciana Covid 19
  • Tutoriales

Gripe

  • Inicio
  • Blog
  • Gripe
  • A TENER EN CUENTA SOBRE LA GRIPE

A TENER EN CUENTA SOBRE LA GRIPE

  • Categorias Gripe, Gripe estacional
  • Date 12 noviembre, 2018
  • Comentarios 0 comentarios

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda, caracterizada por su alta contagiosidad y aparición en forma de epidemias anuales.

La gripe afecta fundamentalmente a niños y niñas, personas mayores, y personas con patologías crónicas, siendo en estas últimas más grave.

La vacuna de la gripe va dirigida a los siguientes grupos de riesgo:

1. Personas mayores a partir de 65 años.

2. Personas con menos de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, tales como:

  • Enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias:
  • Diabetes mellitus.
  • Obesidad mórbida.
  • Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.
  • Hemoglobinopatías y anemias.
  • Hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.
  • Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico.
  • Enfermedades neuromusculares graves.
  • Inmunosupresión.
  • Cáncer y hemopatías malignas.
  • Implante coclear o en espera del mismo.
  • Fístula de líquido cefalorraquídeo.
  • Enfermedad celíaca.
  • Enfermedad inflamatoria crónica.
  • Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.

3. Menores entre los 6 meses y los 18 años de edad, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

4. Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

5. Aquellas personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como el personal sanitario, y las personas que conviven en el hogar, incluidos los menores a partir de los 6 meses de edad, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial.

6. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:

  • Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
  • Bomberos/as.
  • Servicios de protección civil.
  • Personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias.
  • Personal de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial (incluyendo centros de acogida de inmigrantes).
  • Personal con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres.

¿Qué pretendemos conseguir con la vacunación?

Con la vacunación pretendemos evitar los casos graves en personas con una patología de base que puede derivar en la defunción de la misma.

¿Cómo actúa la gripe?

El cuadro gripal generalmente es benigno con una duración entre cuatro y cinco días por término medio.

La gripe se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias. El periodo de transmisibilidad se extiende desde 24-48 horas antes del inicio de los síntomas hasta 5-6 días después. El periodo de incubación es de 1-5 días.

La vacunación anual es la principal medida de prevención contra la gripe, siendo necesario vacunarse todos los años debido a que las cepas que componen la vacuna cambian de una temporada a otra.

La efectividad de la vacuna es aproximadamente de entre 40 y 80 % aunque puede variar en función de las cepas circulantes, vacunaciones previas y otras variables.

OTRAS MEDIDAS CONTRA LA GRIPE

  • Al estornudar, utilizar un pañuelo desechable.
  • Lavarse las manos después de estornudar.
  • Beber bebidas calientes.
  • Ventilar periódicamente las habitaciones.
  • Evitar los locales cerrados y cargados de humo.

 

Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros

Prevenvital

Tag:actividades, gripe, gripe estacional, prevención, prevenvital, riesgos laborales, salud, vacuna

  • Share:
author avatar
prevenvital

Noticia anterior

Prevención de riesgos laborales en la vendimia
12 noviembre, 2018

Siguiente noticia

La prevención de riesgos laborales, y su importancia
22 noviembre, 2018

También te puede interesar

cartel_gripe_1819_cas_1
QUE LA GRIPE NO TE VENZA. VACÚNATE
30 octubre, 2018

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Escoge tu curso

    • -Abierto plazo de inscripción presencial
    • -Abierto plazo de inscripción online
    • -Jornadas Formativas 2020
    • -Prevención de Riesgos Laborales Sector Construcción
    • -Prevención de Riesgos Laborales Sector Metal
    • -Prevención de Riesgos Laborales Sector Madera
    • -Prevención de Riesgos Laborales Sector Vidrio y Rotulación
    • -Prevención de Riesgos Laborales Sector Metal (no obras de construcción)
    • -Prevención de Riesgos Laborales
    • -Seguridad en el Trabajo
    • -Higiene Industrial
    • -Ergonomía y psicosociología aplicada
    • -Vigilancia de la Salud
    • -Específicos por sector/actividad

    Últimas noticias

    Desarrollo del Estado de Alarma en las Comunidades Autónomas
    22Ene2021
    Vídeo Navidad Prevenvital 2020-2021
    14Dic2020
    Realización de Test Específicos de COVID-19
    06Oct2020
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto

    Prevención Riesgos Laborales, Vigilancia Salud, Prevención Pyme, Prevención Autónomos, Prevención Gran empresa, Informes Ergonómicos, Planes de Emergencia, Riesgos Psicosociales, Informes de Ruido, Iluminación, Temperatura, Atención Personalizada, Presupuesto Inmediato, Confianza, Fiabilidad, Protección Garantizada, Villena, Elda, Ibi, Banyeres, Castalla, Caudete, Novelda, Onil, Yecla, Alicante, Menorca, Sax, Petrer, Biar, Jumilla, Pinoso, Benejama, Cañada, Campo de Mirra, Bocairente.

    Prevenvital 2020 | Política de privacidad | Política de cookies| Sus datos seguros | Contacto | Desarrollo web Impulso Cooperativo

    Utilizamos cookies de terceros para realizar un análisis de visitas con fines publicitarios. Para aceptar las cookies, pulse el botón siguiente:

    Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

    Prevenvital
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

    La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

    Estas cookies son:

    • Comprobación de inicio de sesión
    • Cookies de seguridad
    • Aceptación/rechazo de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros
    • Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
    •  Utilizamos Zopim para una mejor comunicación con el cliente mediante chat y correo electrónico.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies