En Prevención de Riesgos Laborales, como en cualquier otro ámbito laboral, conseguir una estrategia publicitaria y de marketing que atrape la atención del público, suele ser uno de los objetivos principales de su planificación. El dilema viene en el proceso de la creación: si hacerlo de una forma directa aunque sea dura, o a través de campañas más amables y con menos impacto emocional. Seguramente, hablando de esto, usted se esté acordando de algunas campañas publicitarias de la DGT- Dirección General de Tráfico. Dependiendo de las cifras de accidentes en carretera, siempre han optado por una táctica u otra. Aún así, los resultados no siempre han reflejado la efectividad deseada. En Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral no se está exento de esta disyuntiva. Pero de lo que sí se es consciente es que un equilibrio entre una publicidad impactante y una campaña amable, es lo ideal. Hacemos un repaso por algunos carteles de mediados del S.XX.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo perteneciente al Ministerio de Economía Social, publicó en 2021 con motivo de su 50º aniversario, un libro que recogía la historia de la cartelería utilizada hasta entonces. Encontramos datos, estadísticas, o incluso estudios desde diferentes ámbitos de la seguridad y salud en el trabajo. A continuación les mostramos algunos carteles que ya forman parte de la historia de la prevención en España.
Desde esta retrospectiva y hasta nuestros días, se percibe una evolución de las imágenes, de los colores, de su forma y de su texto. En ellos, vemos cómo se pasa de los trazos de un dibujo e ilustraciones más infantiles a fotografías más realistas. De igual forma, en los textos, se muestran más breves y con cierta mordacidad utilizando frases hechas conocidas coloquialmente o la modificación del refranero por palabras que nos pueden impactar más.
A continuación les dejamos con algunos de ellos. Pertenecen a diferentes instituciones tanto autonómicas como estatales.
Pero si este breve recorrido te ha parecido interesante, desde Prevenvital queremos mostrarte cómo eran los antiguos carteles de principios del S.XX en Holanda sobre la Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral. Sorprende que a principios del siglo pasado fueran tan directos, tan explícitos y con mensajes tan breves pero tan contundentes. Son espeluznantes, y como en otros lugares cuando se han referido a ellos, bien parecen sacados de una película de terror al más puro estilo de John Carpenter o Wes Craven.
“Precaución en el uso de radial” (1939). Ante el no uso de medidas de protección, el corte de dedos era muy común.
«Cuidado: ¡Hay monstruos al acecho en las líneas eléctricas!» (1925). La electricidad se representa como un diablo en forma de serpiente que atraviesa el cuerpo del trabajador, mientras la muerte con su guadaña aguarda a modo de destino fatal.
Pisar un clavo, no ventilar el habitáculo, el uso de arnés o cinturones, el consumo de alcohol, los atrapamientos o los accidentes por uso de herramientas en malas condiciones, fumar en el trabajo o incluso llevar el pelo largo sin recoger, fueron algunos motivos para seguir con esta cartelería que, aunque no sepamos holandés, sólo con la imagen ya nos podemos hacer una idea del contenido del mensaje: la prevención de riesgos es fundamental para evitar un accidente.
Que los disfruten.