La preparación frente a episodios de estrés térmico es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores, especialmente en sectores como la construcción, la agricultura y otros entornos al aire libre.
Con el aumento de las temperaturas a nivel general y, tras el incremento de olas de calor, se vuelve crucial que tanto empresarios como empleados comprendan los riesgos asociados a estas condiciones extremas. El estrés térmico puede provocar desde síntomas leves, como agotamiento y deshidratación, hasta complicaciones graves, como golpes de calor, que pueden amenazar la vida.
Marco legal y normativa vigente
El régimen jurídico en el que se basa la prevención de riesgos laborales es el Real Decreto 486/1997, específicamente en lo que respecta a la seguridad y salud en los lugares de trabajo. Este decreto establece un marco legal claro para la protección de los trabajadores, abordando:
- El ámbito de aplicación
- La evaluación de riesgos
- Las medidas preventivas
- La vigilancia de la salud
- La información y formación
Evaluación de riesgos térmicos
Para poder prevenir es necesario, además de estar informado, haber realizado con antelación una evaluación de riesgos relacionados con el lugar de trabajo, considerando factores como:
- Temperatura
- Humedad
- Actividad física
Las evaluaciones deberán tomar en cuenta:
- Las características de la tarea que se desarrolle
- Las características personales o el estado biológico conocido de la persona trabajadora
Medidas preventivas en trabajos al aire libre
Cuando se desarrollen trabajos al aire libre o en lugares que no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas adecuadas frente a riesgos por fenómenos meteorológicos adversos, como:
- Temperaturas extremas
En determinados casos, se podrá incluso prohibir el desarrollo de tareas durante las horas más críticas del día.
Avisos meteorológicos y medidas obligatorias
Si se emite un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) o el órgano autonómico correspondiente, y las medidas preventivas anteriores no garantizan la protección, será obligatorio adaptar las condiciones de trabajo, lo que puede incluir:
- Reducción de la jornada
- Modificación del horario laboral
Disposiciones específicas del sector de la construcción
El VII Convenio General de la Construcción recoge medidas específicas ante el estrés térmico. Según su artículo 74 bis, una vez emitido un aviso de nivel naranja o rojo por la AEMET:
- La empresa podrá sustituir las tareas previstas por otras que no impliquen riesgos
- Se podrá reducir la jornada laboral
- Se podrá modificar la hora de inicio y/o finalización de la misma
Recomendaciones de Prevenvital
Desde Prevenvital recordamos que estar preparado no solo implica implementar medidas, sino también fomentar la educación continua sobre los signos de alerta y las buenas prácticas frente al calor.
Es fundamental:
- Capacitar al personal en el reconocimiento y manejo del estrés térmico
- Establecer protocolos claros y canales de comunicación efectivos
- Responder rápidamente a situaciones emergentes
Información y seguimiento térmico en la Comunidad Valenciana
La empresa deberá mantenerse informada por los cauces oficiales sobre los registros térmicos. En la Comunidad Valenciana, esto puede hacerse mediante:
- Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
- App GVA 112 Avisos Emergencias de la Generalitat Valenciana
Buenas prácticas para la prevención
Algunas medidas clave para mitigar el estrés térmico en el trabajo incluyen:
- Acceso a agua potable y bebidas isotónicas
- Descansos programados en zonas frescas o sombreadas
- Uso de ropa ligera y transpirable o especializada
- Creación de áreas sombreadas o utilización de ventiladores
- Formación específica sobre los riesgos, síntomas y prevención del estrés térmico
- Monitoreo ambiental (temperatura y humedad)
- Seguimiento continuo de la salud de los trabajadores
Formación en estrés térmico
Puedes formarte en esta materia con Prevenvital, de forma fácil, cómoda y accesible, a través del siguiente enlace:
👉 Enlace
Recursos oficiales
- 📘 PLAN NACIONAL DE ACTUACIONES PREVENTIVAS DE LOS EFECTOS DEL EXCESO DE TEMPERATURA SOBRE LA SALUD 2025
🔗 Ver documento
- 📗 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS DE SALUD DERIVADOS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA – AÑO 2025
🔗 Ver documento