¿Plan de Siniestralidad del INVASSAT? Claves para la Prevención de Riesgos Laborales en la Comunidad Valenciana

El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo – INVASSAT– es un organismo científico-técnico perteneciente a la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana que vela para garantizar la prevención de riesgos laborales, así como para ofrecer recursos y ayuda que pueda favorecer a un entorno laboral más seguro.

En estas fechas, el INVASSAT está comunicando a las empresas la clasificación a la que pertenecen por los siniestros laborales registrados en 2024. En base a esta clasificación, debe realizar unos trámite obligatorios para cumplir con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de PRL. Hay una fecha límite: antes del 1 de junio. La misma ley recuerda que las “entidades colaborarán con la Administración facilitándoles informes, inspecciones y otros actos de investigación que requieran para el ejercicio de sus competencias”. La comunicación detalla cómo deben implementarlo y las responsabilidades que tienen las empresas para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.

¿Qué es el Plan de Siniestralidad?

Se denomina “Plan de Siniestralidad” al conjunto de acciones y estrategias diseñadas para reducir el número de accidentes laborales y enfermedades profesionales en la Comunidad Valenciana. Su objetivo principal es mejorar la seguridad y salud en el trabajo, promoviendo condiciones laborales más seguras y concienciando a los empresarios de que los siniestros laborales, aunque ocurren, se pueden evitar y, por tanto, es posible reducir la siniestralidad laboral.

Efectividad del Plan de Siniestralidad

La realización de este Plan de Siniestralidad del INVASSAT es primordial, no sólo por la importancia de anticiparnos a un accidente laboral, sino porque los datos han demostrado su efectividad: “En lo que se refiere a los accidentes con baja en jornada de trabajo, publicados en las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, es un hecho constatado que a partir del año 2000, cuando se iniciaron estos planes de actuación, el índice de incidencia en la Comunidad Valenciana, con datos definitivos, ha pasado en dicho año de 9,55 accidentes con baja en jornada de trabajo por cada cien trabajadores expuestos, con las contingencias de accidentes y enfermedades profesionales cubiertas, a 2.62 en el año 2023 (datos definitivos), lo que representa una disminución en el índice de incidencia del 73.2 por cien, cifra muy significativa”. (Según informe anual del INVASSAT. https://invassat.gva.es/es/planes-de-actuacion-contra-la-siniestralidad-laboral-en-empresas-de-la-comunitat-valenciana

Criterios de Clasificación y Obligaciones de las Empresas

Los criterios de clasificación del plan varían de un año a otro según el número de accidentes que ha habido con baja en jornada de trabajo, enfermedades profesionales cerradas como enfermedad profesional, accidentes in itinere con baja o accidentes con baja en jornada de trabajo más enfermedades profesionales cerradas como enfermedad profesional. Tras estos datos se constata la tipología de empresa en función de la gravedad del siniestro, y la obligatoriedad o voluntariedad de completar un cuestionario según corresponda, así como la posibilidad de inspección para supervisar y controlar si se han implementado medidas preventivas. La Generalitat Valenciana, a través del INVASSAT, les facilita cuestionarios específicos que deberán cumplimentar según responsabilidad: Situaciones o Actividades Potencialmente Peligrosas “SAPP”, Gestión de Siniestros y teletrabajo “GESIN-TEL” o Informe de las Actividades Preventivas de la Empresa.

Consecuencias del Incumplimiento

El plan busca fomentar la cultura de prevención y la participación activa en la mejora de las condiciones laborales. Esto incluye promover buenas prácticas en la gestión de riesgos y el cumplimiento de la normativa de seguridad. Si no se cumplen con estos requisitos, “se pondrá en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a los efectos oportunos”. Las empresas pueden enfrentarse a multas económicas que variarán en función de la infracción, a inspecciones más frecuentes o a problemas legales, entre otros. La responsabilidad de las empresas debe velar por el cumplimiento de la normativa en cuestiones de seguridad y salud laboral.

Siendo conscientes de la importancia de este documento y la carga de trabajo de las empresas, desde PREVENVITAL nos ponemos a su disposición para realizar todas las gestiones oportunas sobre el Plan de Siniestralidad, así como de avisar a las empresas de los trámites necesarios para su ejecución.

En Prevenvital te ayudaremos en lo que necesites.

www.prevenvital.es

Compartir

Últimas noticias

FORMACIÓN PROGRAMADA

Fecha inicio

Horas formativas

Modalidad

PRIMEROS AUXILIOS DE EQUIPOS DE EMERGENCIA

Abierta Inscripción
08-04-2025
4 Horas
Presencial

OPERADOR DE PLATAFORMAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP)

Abierta Inscripción
12-04-2025
8 horas
Presencial
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.