El término de “tecnoestrés” se refiere al estrés específico derivado de la introducción y uso de nuevas tecnologías, que conlleva efectos psicosociales negativos derivados del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y la incapacidad para gestionarlas de manera saludable.
Alguna de las causas del tecnoestrés, se encuentra la necesidad de los trabajadores de usar las TIC en el puesto laboral y los recursos de que se dispone para satisfacer estas exigencias como, por ejemplo, el móvil, el correo electrónico, la comunicación mediante aplicaciones de mensajería instantánea, robots industriales o el uso de ordenadores portátiles o tabletas.
El trabajador debe saber desenvolverse con nuevas tecnologías y estas cambian constantemente, con la exigencia de estar constantemente actualizándose. Además de un uso continuado de las TIC, fuera del horario de trabajo y llega a invadir la vida personal.
Todo ello puede producir problemas o consecuencias negativas como bajo rendimiento, fatiga visual, posturas inadecuadas, disminución de la vida social, etc
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) diferencia tres tipos de tecnoestrés:
- La tecnoansiedad es el tipo de tecnoestrés más conocido, en donde la persona experimenta altos niveles de activación fisiológica no placentera, y siente tensión y malestar por el uso presente o futuro de algún tipo de TIC. La misma ansiedad lleva a tener actitudes escépticas respecto al uso de tecnologías, a la vez que pensamientos negativos sobre la propia capacidad y competencia con lasTICs.
- La tecnofatiga se caracteriza por sentimientos de cansancio y agotamiento mental y cognitivo debidos al uso de tecnologías, complementados también con actitudes escépticas y creencias de ineficacia con el uso de TICs. Un tipo específico de tecnofatiga es el llamado: síndrome de la «fatiga informativa» derivado de los actuales requisitos de la Sociedad de la Información y que se concreta en la sobrecarga informativa cuando se utiliza Internet. La sintomatología es: falta de competencia para estructurar y asimilar la nueva información derivada del uso de Internet, con la consiguiente aparición del cansancio mental.
- La tecnoadicción es el tecnoestrés específico debido a la incontrolable compulsión a utilizar TIC en «todo momento y en todo lugar», y utilizarlas durante largos períodos de tiempo. Los tecnoadictos son aquellas personas que quieren estar al día de los últimos avances tecnológicos y acaban siendo «dependientes» de la tecnología, siendo el eje sobre el cual se estructuran sus vidas.
Es recomendable que la empresa, elabore una política interna en la que definan el ejercicio del derecho a la desconexión y las acciones de formación y de sensibilización sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite este riesgo, ejerciendo el Derecho a la Desconexión Digital.