info@prevenvital.es 96 534 30 69 HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO de 08:30 a 13:30 de Lunes a Viernes

PrevenvitalPrevenvital
  • Área Privada
  • Plataforma Online
  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Servicio de prevención de Riesgos Laborales
    • Vigilancia de la Salud
    • Prevención para Autónomos
    • Prevención para PYMES
    • Prevención para Gran Empresa
    • Otros Servicios Especializados
  • Formación
    • Formación Presencial
    • Formación Online
    • Oferta Formación Online 50HX50€
  • Noticias
  • Contacto
    • Contacto
    • Centros
    • Envíanos tu currículum vitae
  • COVID19
    • Ciudadania
    • Profesionales
    • Comunidad Valenciana Covid 19
  • Tutoriales

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • RIESGOS POSTURALES: DOLOR DE ESPALDA EN LOS JOVENES

RIESGOS POSTURALES: DOLOR DE ESPALDA EN LOS JOVENES

  • Categorias Blog, Prevención
  • Date 17 septiembre, 2019
  • Comentarios 0 comentarios

Existe la creencia que las dolencias de espalda en los jóvenes son poco habituales. Sin embargo, hoy se sabe que no es así y que son frecuentes, especialmente a partir de los 12 años de edad. También se ha comprobado que los adolescentes que padecen de dolor de espalda persistente tienen mayor riesgo de padecerlo de forma crónica cuando son adultos.

Una de las causas de estas dolencias es el peso excesivo de las mochilas escolares y el transporte inadecuado de éstas, a continuación os dejamos unas recomendaciones de cómo evitar futuros problemas de espalda.

Las causas más habituales asociadas al dolor de espalda en los jóvenes son:

  • El sedentarismo
  • La adopción de unos hábitos posturales incorrectos

Entre los hábitos posturales incorrectos más frecuentes en el ámbito escolar se encuentran las malas posturas adoptadas al sentarse y al utilizar el ordenador y el uso inadecuado de las mochilas.

El uso de mochilas es una forma práctica de transportar el material escolar. Las mochilas están diseñadas para distribuir el peso de su contenido entre algunos de los músculos más fuertes del cuerpo. Por lo tanto, cuando se usan correctamente, las mochilas pueden considerarse una buena opción para llevar los materiales necesarios para la escuela. Sin embargo, si se cargan en exceso o se utilizan de forma inadecuada pueden sobrecargar la espalda.

Proponemos una serie de recomendaciones dirigidas a los centros escolares, a los profesores, a las madres y padres, y a los alumnos, para promover el uso correcto de las mochilas escolares y prevenir la aparición del dolor de espalda.

Peso máximo de las mochilas escolares
Varios estudios determinan que el peso máximo transportado en una mochila no debe superar el 10% del peso corporal del escolar y, como máximo, el 15%. Así, un niño que pese 40 kg no debería transportar mochilas de más de 4 kg.

Recomendaciones para los centros escolares

  • Informar al personal docente, a los alumnos y a sus familias sobre la conveniencia del uso correcto de las mochilas, a través de los diferentes canales de comunicación de la escuela: boletines informativos, página web de la escuela, etc.
  • Instalar taquillas en los centros escolares que permitan depositar allí las mochilas.
  • Fomentar la realización de ejercicio físico regular entre los escolares, con el fin de mejorar el desarrollo de su capacidad física.

 Recomendaciones para el personal docente

  • Minimizar el peso que los alumnos deben transportar diariamente, potenciando el uso de fichas, dossiers o cuadernos y de intranets, en detrimento de los libros de texto.
  • Comunicar a los estudiantes y a sus familiares cual es el material que debe transportarse a diario y cuál puede permanecer en la escuela.
  • Proporcionar tiempo suficiente al finalizar la jornada para que los alumnos seleccionen el material didáctico necesario para llevar a casa.

Recomendaciones para madres y padres

 Comprar una mochila ergonómica que cumpla con las siguientes características:

  • Tirantes para los hombros, anchos, acolchados y extensibles.
  • Cinturón acolchado para abrochar a la altura del abdomen o del pecho.
  • Tamaño igual o inferior al tórax del niño.
  • Supervisar periódicamente el contenido de la mochila para ayudar a retirar los objetos innecesarios que añadan peso a la misma.
  • Fomentar la realización de ejercicio físico, con el fin de mejorar el desarrollo de la capacidad física de los hijos.

Recomendaciones para los escolares

  • Lleva en la mochila sólo lo que vayas a necesitar ese día.
  • Si llevas mochila, es preferible usar los dos tirantes para repartir equitativamente la carga entre los dos hombros.
  • Regula los tirantes para mantener la mochila alta y pegada a la parte superior del cuerpo.
  • Coloca los objetos más pesados al fondo y pegados a la espalda.
  • Evita transportar cargas inútiles.
  • Si tienes que transportar libros pesados, puedes llevarlos bajo el brazo.
  • Realiza ejercicio físico de forma habitual, idealmente, la natación.

Para finalizar, y puesto que uno de los principios ergonómicos  básicos es que el cuerpo humano necesita cambio y movimiento, probablemente la mochila ideal sea aquella que pueda llevarse a la espalda o como carro con ruedas, siempre que vayamos cambiando de brazo para no sobrecargar una zona concreta, y también llevarla cogida de la mano como una maleta, alternando la forma de uso.

  • Share:
author avatar
prevenvital

Noticia anterior

COMO INTERPRETO MI TENSIÓN ARTERIAL
17 septiembre, 2019

Siguiente noticia

ACREDITACIÓN FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
25 septiembre, 2019

También te puede interesar

prevenvital-3
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y REALIDAD VIRTUAL. 09-09-2020
22 agosto, 2020
prevenvital test coronavirus
TEST ANTICUERPOS COVID-19
25 mayo, 2020
acreditación formacion prevencion de riesgos laborales
ACREDITACIÓN FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
25 septiembre, 2019

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Escoge tu curso

    • -Abierto plazo de inscripción presencial
    • -Abierto plazo de inscripción online
    • -Jornadas Formativas 2020
    • -Prevención de Riesgos Laborales Sector Construcción
    • -Prevención de Riesgos Laborales Sector Metal
    • -Prevención de Riesgos Laborales Sector Madera
    • -Prevención de Riesgos Laborales Sector Vidrio y Rotulación
    • -Prevención de Riesgos Laborales Sector Metal (no obras de construcción)
    • -Prevención de Riesgos Laborales
    • -Seguridad en el Trabajo
    • -Higiene Industrial
    • -Ergonomía y psicosociología aplicada
    • -Vigilancia de la Salud
    • -Específicos por sector/actividad

    Últimas noticias

    Desarrollo del Estado de Alarma en las Comunidades Autónomas
    22Ene2021
    Vídeo Navidad Prevenvital 2020-2021
    14Dic2020
    Realización de Test Específicos de COVID-19
    06Oct2020
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Contacto

    Prevención Riesgos Laborales, Vigilancia Salud, Prevención Pyme, Prevención Autónomos, Prevención Gran empresa, Informes Ergonómicos, Planes de Emergencia, Riesgos Psicosociales, Informes de Ruido, Iluminación, Temperatura, Atención Personalizada, Presupuesto Inmediato, Confianza, Fiabilidad, Protección Garantizada, Villena, Elda, Ibi, Banyeres, Castalla, Caudete, Novelda, Onil, Yecla, Alicante, Menorca, Sax, Petrer, Biar, Jumilla, Pinoso, Benejama, Cañada, Campo de Mirra, Bocairente.

    Prevenvital 2020 | Política de privacidad | Política de cookies| Sus datos seguros | Contacto | Desarrollo web Impulso Cooperativo

    Utilizamos cookies de terceros para realizar un análisis de visitas con fines publicitarios. Para aceptar las cookies, pulse el botón siguiente:

    Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

    Prevenvital
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

    La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

    Estas cookies son:

    • Comprobación de inicio de sesión
    • Cookies de seguridad
    • Aceptación/rechazo de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros
    • Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
    •  Utilizamos Zopim para una mejor comunicación con el cliente mediante chat y correo electrónico.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies