“La forma que el futuro toma en el presente es la anticipación”
Cuando se produce un accidente laboral en una empresa es importante tomar decisiones. Y para ello, hay que evaluar la situación, la gravedad y las lesiones producidas. Es una situación que merma el ánimo del empresario y trabajadores no sólo por el suceso del incidente en sí, sino por las consecuencias que se pueden derivar de él.
Los accidentes, lamentablemente, ocurren. Algunos de forma casual y otros de forma previsible. Es por ello que, para minimizarlos, es preciso tener un Servicio de Prevención Ajeno (SPA) para poder organizar, planificar, evaluar o reubicar en sus puestos de trabajo a los empleados en caso de ser necesario. Cuando un empresario tiene trabajadores a su cargo, es obligatorio por la Ley 31/95 hacer una evaluación de riesgos laborales. A través de este documento -que está vivo porque se va actualizando con los cambios que se dan en la empresa- se estiman los posibles riesgos en función de la maquinaria, instalaciones, trabajadores o sector al que pertenece, entre otros, y se gestiona para prevenir posibles accidentes.
En el caso de producirse un accidente y no tener la evaluación de riesgos laborales hecha y actualizada, la empresa se podría enfrentar a sanciones por incumplir la normativa, teniendo además responsabilidad civil y penal. Por otra parte, quedaría demostrada la falta de compromiso en cuanto a seguridad y salud de la empresa con su plantilla.
Es fundamental que las empresas cumplan con la legislación en materia de seguridad y salud laboral, no solo para evitar sanciones sino también para proteger a sus empleados y fomentar un ambiente de trabajo seguro.
¿Por qué un servicio de prevención ajeno (SPA)?
El Servicio de Prevención Ajeno, como es PREVENVITAL, cuenta con profesionales altamente especializados y capacitados en materia de seguridad y salud laboral, lo que garantiza que se apliquen las mejores prácticas y normativas vigentes. Además, la legislación española exige que las empresas implementen medidas de prevención de riesgos laborales cuando tengan personal contratado. Un servicio de prevención ajeno asesora para que se cumplan todas las obligaciones legales, evitando sanciones y multas. Y como están al tanto de todas las actualizaciones legislativas y de las tendencias en cuanto a prevención, aconsejan a la empresa para que esta se adapte rápidamente a las nuevas exigencias.
También existe la posibilidad de tener un servicio propio, pero es una labor tan compleja que externalizar resulta más rentable que mantener uno interno. Gestionarlo de forma externa permite, especialmente para pequeñas y medianas empresas, centrarse en su actividad principal mientras se asegura de que la prevención de riesgos está en manos de expertos. Es más, un servicio externo puede ofrecer una perspectiva imparcial sobre los riesgos y las condiciones de trabajo, lo que puede ser difícil de lograr desde dentro de la organización.
Por todo esto, contar con un servicio de prevención ajeno como PREVENVITAL no solo ayuda a proteger la salud y seguridad de los trabajadores, sino que también contribuye a la sostenibilidad y éxito a largo plazo de la empresa.